Je suis allé visiter le village de Panchimalco connu pour être un village indigène et d'avoir une des plus vieilles églises du pays. Panchimalco a été fondée en 1528 par trois espagnols, Pantaleon, Francisco et Marco qui donnèrent le nom au village.
Antes de entrar más seriosamente en el tema de las Maras, vamos a hacer un poco de turismo cerca de San Salvador. Arriba, se puede ver una vista de la capital desde el Mirador de los Planes de Renderos.
Me fui a visitar el pueblito de Panchimalco conocido por ser un pueblo indigena y tener una de las iglesias las mas antiguas del pais. Panchimalco fue fondada por très españoles en el año 1528: Pantaleón, Francisco y Marco, y asi dieron el nombre al pueblo.
L'église coloniale de Panchimalco
La iglesia colonial de Panchimalco
Se llama Dorothea para los turistas y Eleuteria para los amigos. Es una de las ultimas mujeres del pueblo que teja y que vende sur artesania. La nueva generación no quiere seguir esta tradición porque es mucho trabajo por casi no ganar nada. Aquí se hablaba Nahuatl, pero ni Dorothea lo habla. En 1965, ya nadie más se vestia del traje tradicional. La artesania esta hoy entonces más folklorico y podemos decir que el pueblo de los Pipiles ya casi desaparecio por siempre. Estamos aquí entonces muy lejos de la situación de Guatemala...
La Porte du Diable est une falaise avec deux grands pics. la légende dit qu'en passant par là, le diable a fait un trou dans la montagne. On y admire un paysage magnifique depuis ces falaises impressionantes.
La Puerta del Diablo
La Puerta del Diablo es un acantilado con dos gran picos. La Leyenda dice que pasando por aquí, el diablo hizó este hoyo grande en la montaña. Desde estos acantilados impresionantes se puede disfrutar un paisaje maravilloso.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire